top of page
Search

Estefanía Álvarez: la historia de la campeona suramericana de natación artística

Updated: Mar 26, 2021

La natacion se toma la pagina de tendencia deportiva Colombia ya que felicitamos la gran labor de Estefania Alvarez en Natacion Artistica



ree


La selección de Colombia logró un campeonato histórico en la disciplina de natación artística en el Suramericano que se realiza en Argentina. La antioqueña, que es una de las referentes del equipo, narró su historia.


Un día antes de debutar en el Campeonato Suramericano de Natación, en la prueba de duetos artísticos, Estefanía Álvarez se rompió el tímpano. Ocurrió en un entrenamiento cuando en el último salto de la jornada sintió cómo se le desgarraba el oído al entrar en contacto con el agua.

Con la lesión llegó la angustia. Más allá del dolor, tuvo miedo. Después de meses sin competir, como consecuencia de la pandemia, esta era su oportunidad de volver al agua, pero este percance puso en riesgo su participación en el torneo.

Los problemas con sus oídos no eran algo nuevo para ella, es más, en cada uno tiene una timpanoplastia, tratamiento quirúrgico que sirve para tratar infecciones y reparar el tímpano. Estefanía Álvarez ha vivido con esos dolores a lo largo de su carrera y, de alguna forma, aprendió a manejarlos.

No obstante, el dilema estaba en que ella sabía que el tiempo que le tomaría recuperarse la sacaría de la competencia. De hecho, vivió una situación parecida hace cinco años, en el Suramericano de Asunción, aunque esa vez tuvo una fuerte infección que afectó gravemente su rendimiento.

Ahora, en Argentina, a pesar de que no se había infectado, la lesión era la misma y había que tomar una decisión en cuestión de horas. Hubo pánico, pero ella trató de tranquilizarse. Algo que siempre hace, en medio del estrés de la competencia, es recordar su niñez y la razón por la que llegó por primera vez al agua, que es como le gusta llamar a su deporte.

Tenía ocho años y una profesora le dijo a su mamá: “Estefanía tiene talento para la natación artística”. Sus padres no dudaron y decidieron llevarla a los entrenamientos. Antes que un trabajo, una profesión o una competencia, para ella el nado artístico era un juego.

Recuerda que cuando empezó le gustaba escoger canciones con sus amigas, mientras grababan videos bailando en el agua. Así empezó a practicar un día, después dos y al final fue la semana entera, por gusto, porque se divertía.

Pensar en eso la tranquilizó y la ayudó a decidir que seguiría en competencia. No fue una determinación tomada en solitario, el equipo médico de la delegación ideó una y mil formas, y practicó cientos de trucos para que el agua no le entrara en el oído al sumergirse. Eso era lo fundamental.

 
 
 

Comments


  • Tendencia Deportiva Colombia
  • Tendencia Deportiva Colombia
  • Tendencia Deportiva Colombia
  • Tendencia Deportiva Colombia

© 2021 by Tendencia deportiva colombia

bottom of page